miércoles, 19 de febrero de 2014

Nuestra experiencia en el proceso de nuestro blog.

*Características que estuvieron presentes durante nuestro trabajo grupal:


- Cada uno dio sus propias ideas.
- Fuimos responsables al hacer nuestro trabajo.
- Sabiamos lo que haciamos.
- Aprendimos mucho mientras hicimos nuesto blog.


* Roles que surgieron durante nuestro trabajo grupal:
 Estuvo el que redactaba su información con sus propias palbras, el que busca información, el que organiza, cada uno hacia su parte, hubo responsabilidad.


*Como afrontar el logro del grupo:
Recibir las críticas de la mejor manera, ya que todas las críticas de alguna manera son constructivas y de los errores que tenemos debemos aprender de ellos.

¿Cuánto influye en descanso en nuestro rendimiento académico?

El descanso es muy importante ya que nuestro cerebro necesita recuperar energías para poder desempeñar bien nuestras actividades; es necesario descansar para no andar estresados ni renegando de lo que tenemos que hacer.
Un buen descanso se aconseja de 6 a 8 horas y eso te permite pensar, actuar mejor ya que tu cuerpo se encontrara relajado y por sobre todas las cosas haber recuperado las energias que se necesitan para afrontar una nueva jornada. 

miércoles, 12 de febrero de 2014

Cómo estudiar cursos de letras.

Para estudiar cosas de letras, debe tener cuenta los siguientes pasos:

* Leer y comprender (hay que leer bien el tema para comprenderlo).

* Subrayar (es importante subrayar las partes mas importantes del texto).

* Esquema (hacere un esquema ayuda bastante en organizar las ideas).

* Memorizar (es importante memorizar algunas cosas del texto, pero mas importante es comprenderlo).

* Repasar (si la morización no funciona repasa en todo momento para que nunca te olvides).

¿Has utilizado o utilizas regularmente alguna de estas técnicas para estudiar letras? ¿Por qué? ¿Cuáles no has utilizado? ¿Por qué? 

Si, regularmente usamos algunas de estas técnicas para estudiar letras, por que si son útiles.


Cómo estudiar matemáticas.

Para estudiar matemáticas, debe tener en cuenta los siguientes pasos:

* Leer cuidadosa y deliberadamente (para leer el lenguaje matemático debes tener en cuenta los signos de puntuación).

* Lapiz y papel de borrador (es recomendable usar lápiz, ya que te facilita corregir tus errores).

* Sea independiente (no busques ayuda si aun no se han agotado todas tus tácticas para resolver un problema).

* Preste atención en clases (el error de muchos estudiantes como nosotros es no prestar atención porque creemos que ya dominamos el tema o simplemente nos dejamos llevar por la flojera y el aburrimiento; luego vienen los problemas en los que no sabemos que hacer).

* Persevere (quiere decir que por mas duro que sea el reto un buen estudiante es persistente hasta alcanzar el objetivo).

* Tómese unos momentos para reflexionar (muchas veces no nos sale un problema porque al momento de interpretar el ejercicio matemático nos dejamos llevar por la ansiedad de quererlo resolver rápido, y nos equivocamos.

* Sea ordenado, claro y preciso (para las matemáticas es necesario ser ordenado, ya que siendo así se te hace mas fácil).

* Haga hoy día la tarea de hoy día (no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy).

¿Has utilizado o utilizas regularmente alguna de estas técnicas para estudiar matemáticas? ¿Por qué? ¿Cuáles no has utilizado? ¿Por qué? 

Si, algunas; pero todas estás tecnicas son muy buenas; no habiamos usado lo de ser independiente, por que no confiabamos en nosotros y tratabamos de buscar ayuda (pero ahora seremos independientes).

Actitud universitaria en escena.

Un estudiante que persevera, es un estudiante que triunfa.

Actitudes universitarias.



Aqui les dejamos un video, consideramos que es un buen video para tener exito en la universidad.

Como distribuir tu tiempo.

El tiempo se distribuye de acuerdo a tu ritmo de vida, por ejemplo tienes que lidiar con tus estudios, deberes de la casa, trabajo, etc. Un buen método sería hacernos un horario de vida y cumplirlo.
La responsabilidad influye bastante en esto del manejo dde tiempo (usa tu tiempo a conciencia); evitando distracciones.

Actitudes para el éxito universitario.





Elejímos este video porque el libro que nos presenta esta mujer parece ser motivante para los demás , ver este video es una actitud importante para tu exito en la vida universitaria.
PERSEVERANCIA:
La perseverancia es la capacidad para seguir adelante a pesar de los obstáculos, dificultades, desánimo, aburrimiento, frustración, o los propios deseos de rendirse. La persona perseverante termina lo que ha empezado, vuelve a intentarlo tras un fracaso inicial, persigue sus objetivos y se mantiene concentrada y trabajando en su tarea.
Por el contrario, si nos vamos al extremo opuesto de la perseverancia, nos encontramos con personas perezosas y vagas, que se rinden demasiado pronto o que ni siquiera lo intentan, que buscan lo fácil y toman atajos siempre que pueden, pierden el interés con facilidad y abandonan ante la más mínima dificultad.
La perseverancia es algo que suele ser admirado por los demás. Quién no sintió admiración por aquella corredora que, a pesar de estar exhausta, sin apenas poder moverse, siguió hasta cruzar la línea de meta, demostrando así un gran espíritu de lucha y superación.
Thomas Edison probó más de 6000 sustancias antes de encontrar la que finalmente resultó ser útil para crear el filamento de la bombilla eléctrica. Dijo que "el genio es un 99% transpiración y un 1% inspiración".
Abraham Lincoln perdió seis elecciones y fracasó en dos negocios antes de convertirse en uno de los presidentes más importantes de Estados Unidos.
En general, persistir ante el fracaso es difícil, puesto que el fracaso produce una emoción desagradable que hace que las personas deseen dejarlo y mirar hacia otro lado. La persistencia requiere vencer esta tendencia a abandonar.
 

miércoles, 22 de enero de 2014

META BY steven covey.wmv





Este video se relaciona con los temas que estamos viendo en nuestras
sesiones, también con la adaptación universitaria debido a que cuando
formamos grupos de estudio tenemos que estar todos conectados para alcanzar la
misma meta; lo recomendamos por que nos demuestra que todos tenemos las mismas
condiciones para alcanzar las metas trazadas.